top of page

HISTORIA DE LA DANZA DE LA PLUMA O CONQUISTA.
Autor: Lic. Alan Gutierrez Ramirez.

 
Existen peculiaridades y variaciones entre las danzas de la pluma del estado de Oaxaca, sin embargo muchas de ellas presentan similitudes y características distintivas que hacen a cada población única en la versión de su danza, en el valle de Oaxaca la ejecutan poblaciones como San Martin Tilcajete, San Bartolo Coyotepec, La Villa de Zaachila, Teotitlan del valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, y Cuilapan de Guerrero. Algunas comunidades resguardan celosamente su argumento gracias al legar de generación en generación, por cientos de años, los bailes, la música, y los parlamentos así como las coreografías que en algunas poblaciones permanecen, con pocas modificaciones o en algunas, intactas al cambio.
Su argumento original preserva las escenas completas que relatan desde la Fundación de Tenochtitlan, Llegada de Cortes a Veracruz, Así como los encuentros entre Moctezuma y Cortes, La custodia de la corona, la prisión de Moctezuma, la Segunda Guerra y su ultima escena La prisión de Hernán cortes en la escena conocida como la noche triste y las Malinches. En el códice gracida dominicano no se encuentran las escenas de la Segunda Guerra y La Prisión de Cortes. Por lo tanto algunas poblaciones han omitido la representación completa.
Por el bando azteca encabeza Moctezuma, Cihuapili, Capitanes Teotiles, El consejo de Reyes aliados y Capitanes de Puerta. Encabezando a los españoles se encuentra Hernán cortes, con la Malinche o Dona Marina, Pedro de Alvarado, Capitán Teniente, Alférez, Paje de Jineta, aliados Tlaxcaltecas y soldados españoles
VISION HISTORICA:
El origen de esta Danza de la Pluma se remonta, primeramente en tiempos de la invasión azteca al valle de Oaxaca por guerreros Aztecas, quienes tenían como encomienda del tlatoani Azteca Moctezuma I Xocoyotzin, la recolección de tributo de las poblaciones de los valles centrales, al haber sido ya sometidas por los Aztecas estas tuvieron una estrecha relación con la cultura azteca y muchas poblacioneHISTORIA DE LA DANZA DE LA PLUMA O CONQUISTA.Autor: Lic.Alan Gutierrez Ramirez.
Existen peculiaridades y variaciones entre las danzas de la pluma del estado de Oaxaca, sin embargo muchas de ellas presentan similitudes y características distintivas que hacen a cada población única en la versión de su danza, en el valle de Oaxaca la ejecutan poblaciones como San Martin Tilcajete, San Bartolo Coyotepec, La Villa de Zaachila, Teotitlan del valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, y Cuilapan de Guerrero. Algunas comunidades resguardan celosamente su argumento gracias al legar de generación en generación, por cientos de años, los bailes, la música, y los parlamentos así como las coreografías que en algunas poblaciones permanecen, con pocas modificaciones o en algunas, intactas al cambio.
Su argumento original preserva las escenas completas que relatan desde la Fundación de Tenochtitlan, Llegada de Cortes a Veracruz, Así como los encuentros entre Moctezuma y Cortes, La custodia de la corona, la prisión de Moctezuma, la Segunda Guerra y su ultima escena La prisión de Hernán cortes en la escena conocida como la noche triste y las Malinches. En el códice gracida dominicano no se encuentran las escenas de la Segunda Guerra y La Prisión de Cortes. Por lo tanto algunas poblaciones han omitido la representación completa.
Por el bando azteca encabeza Moctezuma, Cihuapili, Capitanes Teotiles, El consejo de Reyes aliados y Capitanes de Puerta. Encabezando a los españoles se encuentra Hernán cortes, con la Malinche o Dona Marina, Pedro de Alvarado, Capitán Teniente, Alférez, Paje de Jineta, aliados Tlaxcaltecas y soldados españoles

VISION HISTORICA:

El origen de esta Danza de la Pluma se remonta, primeramente en tiempos de la invasión azteca al valle de Oaxaca por guerreros Aztecas, quienes tenían como encomienda del tlatoani Azteca Moctezuma I Xocoyotzin, la recolección de tributo de las poblaciones de los valles centrales, al haber sido ya sometidas por los Aztecas estas tuvieron una estrecha relación con la cultura azteca y muchas poblaciones como Zaachila, Coyotepec, Tilcajete y Teotitlan del Valle Fueron sometidas por los aztecas y así de esta manera fusionando la cultura zapoteca con la azteca inclusive cambiando los nombres de poblaciones que originalmente tenia exclusivamente nombres zapotecos. Desde que en Huaxyacac se estableció el dominio azteca sobre la nación zapoteca se introdujeron en la cultura local, elementos que mestizaron nuestra cultura, así se introdujo la adoración a Quetzalcóatl aunada ala adoración de Cosijo dios zapoteco. El náhuatl legua de los aztecas fue también ganando adaptación con el paso del tiempo, pero principalmente se establece una estrecha comunicación entre estas dos culturas predominantes en el México Prehispánico. Con la llegada de estas nuevas tradiciones y ritos se introduce la Danza de la Pluma que originalmente era una danza de adoración a los dioses, a los astros y se bailaba con penachos de pluma de quetzal y aves desde entonces ya que se creía que las aves eran las únicas de llegar al cielo y comunicarse con los dioses, por eso se utilizaban los penachos con la intención de comunicar los pensamientos a sus dioses como rito de adoración. Del vestuario de la Danza de la pluma azteca original se conserva la Tilma o “Ixchitilmatli” Capa de Reyes y el Delantal o “Maxtlii” Derivados del Náhuatl.
A la llegada de los españoles los aztecas se vieron en la extrema necesidad de comunicar a los pueblos de México, los acontecimientos que sucedían mientras ellos creían era la llegada de su dios Quetzalcóatl, así es como los Aztecas relatan la historia de la conquista desde su propia perspectiva, se escribieron códices con la conquista como el códice anónimo de Tlatelolco que varia en los hechos de la historia; ya que se cuenta en voz de los aliados de los aztecas. De la misma manera esta conquista se adapta a la danza que era un medio de adoración, ya que si de una manera los españoles eliminaban los códices jamás podrían eliminar la memoria de sus habitantes, A la llegada de los Cortes y su ejercito a Veracruz, y más adelante al sitio de México-Tenochtitlan, Los Reyes aztecas decidieron mediante el contacto con sus guerreros recolectores de tributo. Relatar los sucesos reales vividos en aquella trágica época, así que decidieron transmitir la historia a los pobladores del sur del país, especialmente a los Azteca-zapotecos al haber sido los Zapotecos uno de los pueblos más difíciles a derrotar en la expansión del dominio azteca. Por todo México se difunde la Danza narrando la conquista conocida con diferentes nombres, y variantes pero finalmente similar en su argumento con lo que hoy conocemos con la Danza de la Pluma. Es por ello en Huaxyacac se lega la Danza de la Pluma al ser una de las poblaciones mas difíciles de someter dentro de todo México para los aztecas. La danza a partir de ese momento se convierte en una danza teatro que narra las vivencias de Moctezuma y sus Capitanes y Reyes aliados de viva voz a través de parlamentos que se conservan en muchas comunidades de Oaxaca. Originalmente la Danza de la Pluma

Al ser la Danza de la Pluma una creación azteca-zapoteca de carácter fuertemente adoratorio y ritual en nuestro Oaxaca mediante el uso de penachos multicolores adornados con plumas de quetzal y al ritmo del caracol sonajas, y teponaxtli. Se adoraba a Quetzalcóatl –serpiente emplumada- y “Dios del Viento”. Ya que la Música y la Danza era la única forma de establecer un vínculo entre la humanidad y el reino de los dioses. Al serla Danza sumamente adoratorio-ritual, los aztecas decidieron incorporar los sucesos reales de la conquista mediante Danzas y argumentos hablados “relaciones”, para así conservar a nuestro pueblo de manera oral y por transmisión dancística, la visión de la historia a manera de los aztecas.
Siendo un fuerte azteca, Tilcaxitl fue legado con la Danza de la Pluma, así como otras poblaciones, incluyendo: Zaachila, Teotitlan del Valle y Cuilapam de Guerrero. Teniendo estas poblaciones también inicialmente el argumento original de la Danza de Pluma.
A la llegada de los Frailes Dominicos en 1529, la población de Cuilapam de Guerrero perdió su argumento original, ya que los frailes evangelizadores y la iglesia católica, en una prohibición legal emanada del gobierno del Estado Libre de Oaxaca en una etapa de triunfo liberal Así, el 17 de julio de 1846 se reduce la prohibición sobre danzas y mojigangas establecida por un decreto dos años anterior a:
«la danza antigua de pluma en que se representaban algunas escenas que llamaban de la conquista»,
reiterándose la prohibición a salir danzantes enmascarados o con la cara desfigurada con pintura
«en las funciones religiosas y políticas de las cabeceras y pueblos de sus distritos ... (cuya) duración será de 3 días a lo más» 2
Decreto en el cual Prohíben la Ejecución de La Danza De La Pluma, ya que en ella se mantenían diálogos originales de la conquista que a la iglesia católica, y a los frailes dominicos no les parecían correctos. Por que en ellos se representaba la valentía de los reyes aztecas y la disposición a morir por sus dioses en la guerra contra Hernán cortes. Así como en nuestra versión: la valentía del capitán Guerrero Tzilacatzin “Tecolote de Quetzal” de heroísmo inmortal, como así también la noche triste “la Derrota de los Españoles”. Escena en la que los aztecas cortaron las calzadas de Tlaco pan, atrapando y muriendo 53 españoles (Hecho que se narra de manera similar en el libro La vision de los vencidos); y poniendo sus cabezas hacia el sol clavadas en sus propias lanzas.
Aun -Huitzilopochtli- Dios de la Guerra permanece en elementos de la Danza. El cual orgullosos en Tilcajete portan en macanas o manijas aun recordando los dioses prehispánicos. Por razones como estas los dominicos prohibieron la Danza de Pluma, en todo el estado. Todos estos sucesos aun se conservan y ejecutan en el argumento de la Danzas de la Pluma de Tilcajete y muy probablemente en otras poblaciones vecinas. En el caso de Tilcajete aun posee su versión intacta al paso de los años. Ya que sus pobladores se aferraron fuertemente a nuestros orígenes, y la visión histórica de la conquista acorde a los aztecas.
Versión que los frailes dominicos excluyeron posteriormente al escribir en el Códice Gracida – Dominicano. Y que a pesar de la prohibición decretada, se siguió ejecutando a escondidas en las casas de los maestros de Danza de Pluma, y (enseñando a los hijos como es manda) de manera discreta, en sus hogares: por los siguientes danzantes y maestros: Ponciano Ramírez Aguilar Blandino Gómez, Guadalupe Gómez, Cleto Fuentes, Modesto Cruz, Constantino Melchor, Gervasio Fuentes, Natalio Melchor, Genaro Gómez. Todos habitantes de la población por mencionar algunos maestros e integrantes anteriores a 1965. Acompañándolos la Banda de Música, integrada por los señores: Álvaro Fuentes, Maclovio Ojeda, Zenaido Ojeda, Enedino Melchor, Oscar Ojeda, y Pedro Mendoza quien se convirtió en director de la Banda en 1965 hasta la actualidad.
Tilcajete nunca acató este decreto y se enseñó a las generaciones, como se hace actualmente sin modificación alguna, ya que el pueblo se encarga de vigilar, la originalidad y preservación autentica del argumento. Por ello nunca se ha permitido una modificación en nuestra danza.

Así al transcurso de los años con la creación del - Códice Gracida Dominicano - los españoles permitieron La Danza de la Pluma nuevamente, incorporándola ahora con motivos religiosos. En las fiestas del Santo patrón, siendo actualmente, una danza impuesta y modificada por los españoles mediante este Códice eliminando totalmente La Prisión de Hernán Cortes en la escena de la noche triste. Así hasta la actualidad gracias a ello. mantienen algunas poblaciones intacto, el legado azteca-zapoteca con su esencia histórica.s como Zaachila, Coyotepec, Tilcajete y Teotitlan del Valle Fueron sometidas por los aztecas y así de esta manera fusionando la cultura zapoteca con la azteca inclusive cambiando los nombres de poblaciones que originalmente tenia exclusivamente nombres zapotecos. Desde que en Huaxyacac se estableció el dominio azteca sobre la nación zapoteca se introdujeron en la cultura local, elementos que mestizaron nuestra cultura, así se introdujo la adoración a Quetzalcóatl aunada ala adoración de Cosijo dios zapoteco. El náhuatl legua de los aztecas fue también ganando adaptación con el paso del tiempo, pero principalmente se establece una estrecha comunicación entre estas dos culturas predominantes en el México Prehispánico. Con la llegada de estas nuevas tradiciones y ritos se introduce la Danza de la Pluma que originalmente era una danza de adoración a los dioses, a los astros y se bailaba con penachos de pluma de quetzal y aves desde entonces ya que se creía que las aves eran las únicas de llegar al cielo y comunicarse con los dioses, por eso se utilizaban los penachos con la intención de comunicar los pensamientos a sus dioses como rito de adoración. Del vestuario de la Danza de la pluma azteca original se conserva la Tilma o “Ixchitilmatli” Capa de Reyes y el Delantal o “Maxtlii” Derivados del Náhuatl.
A la llegada de los españoles los aztecas se vieron en la extrema necesidad de comunicar a los pueblos de México, los acontecimientos que sucedían mientras ellos creían era la llegada de su dios Quetzalcóatl, así es como los Aztecas relatan la historia de la conquista desde su propia perspectiva, se escribieron códices con la conquista como el códice anónimo de Tlatelolco que varia en los hechos de la historia; ya que se cuenta en voz de los aliados de los aztecas. De la misma manera esta conquista se adapta a la danza que era un medio de adoración, ya que si de una manera los españoles eliminaban los códices jamás podrían eliminar la memoria de sus habitantes, A la llegada de los Cortes y su ejercito a Veracruz, y más adelante al sitio de México-Tenochtitlan, Los Reyes aztecas decidieron mediante el contacto con sus guerreros recolectores de tributo. Relatar los sucesos reales vividos en aquella trágica época, así que decidieron transmitir la historia a los pobladores del sur del país, especialmente a los Azteca-zapotecos al haber sido los Zapotecos uno de los pueblos más difíciles a derrotar en la expansión del dominio azteca. Por todo México se difunde la Danza narrando la conquista conocida con diferentes nombres, y variantes pero finalmente similar en su argumento con lo que hoy conocemos con la Danza de la Pluma. Es por ello en Huaxyacac se lega la Danza de la Pluma al ser una de las poblaciones mas difíciles de someter dentro de todo México para los aztecas. La danza a partir de ese momento se convierte en una danza teatro que narra las vivencias de Moctezuma y sus Capitanes y Reyes aliados de viva voz a través de parlamentos que se conservan en muchas comunidades de Oaxaca. Originalmente la Danza de la Pluma
Al ser la Danza de la Pluma una creación azteca-zapoteca de carácter fuertemente adoratorio y ritual en nuestro Oaxaca mediante el uso de penachos multicolores adornados con plumas de quetzal y al ritmo del caracol sonajas, y teponaxtli. Se adoraba a Quetzalcóatl –serpiente emplumada- y “Dios del Viento”. Ya que la Música y la Danza era la única forma de establecer un vínculo entre la humanidad y el reino de los dioses. Al serla Danza sumamente adoratorio-ritual, los aztecas decidieron incorporar los sucesos reales de la conquista mediante Danzas y argumentos hablados “relaciones”, para así conservar a nuestro pueblo de manera oral y por transmisión dancística, la visión de la historia a manera de los aztecas.
Siendo un fuerte azteca, Tilcaxitl fue legado con la Danza de la Pluma, así como otras poblaciones, incluyendo: Zaachila, Teotitlan del Valle y Cuilapam de Guerrero. Teniendo estas poblaciones también inicialmente el argumento original de la Danza de Pluma.
A la llegada de los Frailes Dominicos en 1529, la población de Cuilapam de Guerrero perdió su argumento original, ya que los frailes evangelizadores y la iglesia católica, en una prohibición legal emanada del gobierno del Estado Libre de Oaxaca en una etapa de triunfo liberal Así, el 17 de julio de 1846 se reduce la prohibición sobre danzas y mojigangas establecida por un decreto dos años anterior a:
«la danza antigua de pluma en que se representaban algunas escenas que llamaban de la conquista»,
reiterándose la prohibición a salir danzantes enmascarados o con la cara desfigurada con pintura
«en las funciones religiosas y políticas de las cabeceras y pueblos de sus distritos ... (cuya) duración será de 3 días a lo más» 2
Decreto en el cual Prohíben la Ejecución de La Danza De La Pluma, ya que en ella se mantenían diálogos originales de la conquista que a la iglesia católica, y a los frailes dominicos no les parecían correctos. Por que en ellos se representaba la valentía de los reyes aztecas y la disposición a morir por sus dioses en la guerra contra Hernán cortes. Así como en nuestra versión: la valentía del capitán Guerrero Tzilacatzin “Tecolote de Quetzal” de heroísmo inmortal, como así también la noche triste “la Derrota de los Españoles”. Escena en la que los aztecas cortaron las calzadas de Tlaco pan, atrapando y muriendo 53 españoles (Hecho que se narra de manera similar en el libro La vision de los vencidos); y poniendo sus cabezas hacia el sol clavadas en sus propias lanzas.
Aun -Huitzilopochtli- Dios de la Guerra permanece en elementos de la Danza. El cual orgullosos en Tilcajete portan en macanas o manijas aun recordando los dioses prehispánicos. Por razones como estas los dominicos prohibieron la Danza de Pluma, en todo el estado. Todos estos sucesos aun se conservan y ejecutan en el argumento de la Danzas de la Pluma de Tilcajete y muy probablemente en otras poblaciones vecinas. En el caso de Tilcajete aun posee su versión intacta al paso de los años. Ya que sus pobladores se aferraron fuertemente a nuestros orígenes, y la visión histórica de la conquista acorde a los aztecas.
Versión que los frailes dominicos excluyeron posteriormente al escribir en el Códice Gracida – Dominicano. Y que a pesar de la prohibición decretada, se siguió ejecutando a escondidas en las casas de los maestros de Danza de Pluma, y (enseñando a los hijos como es manda) de manera discreta, en sus hogares: por los siguientes danzantes y maestros: Ponciano Ramírez Aguilar Blandino Gómez, Guadalupe Gómez, Cleto Fuentes, Modesto Cruz, Constantino Melchor, Gervasio Fuentes, Natalio Melchor, Genaro Gómez. Todos habitantes de la población por mencionar algunos maestros e integrantes anteriores a 1965. Acompañándolos la Banda de Música, integrada por los señores: Álvaro Fuentes, Maclovio Ojeda, Zenaido Ojeda, Enedino Melchor, Oscar Ojeda, y Pedro Mendoza quien se convirtió en director de la Banda en 1965 hasta la actualidad.
Tilcajete nunca acató este decreto y se enseñó a las generaciones, como se hace actualmente sin modificación alguna, ya que el pueblo se encarga de vigilar, la originalidad y preservación autentica del argumento. Por ello nunca se ha permitido una modificación en nuestra danza.
Así al transcurso de los años con la creación del - Códice Gracida Dominicano - los españoles permitieron La Danza de la Pluma nuevamente, incorporándola ahora con motivos religiosos. En las fiestas del Santo patrón, siendo actualmente, una danza impuesta y modificada por los españoles mediante este Códice eliminando totalmente La Prisión de Hernán Cortes en la escena de la noche triste. Así hasta la actualidad gracias a ello. mantienen algunas poblaciones intacto, el legado azteca-zapoteca con su esencia histórica.

 

bottom of page